INTRODUCCION:
1. La expresión matemática de la relación entre la propiedad y la temperatura debe ser conocida.
2. La propiedad termométrica debe ser lo bastante sensible a las variaciones de temperatura como para poder detectar, con una precisión aceptable, pequeños cambios térmicos.
3. El rango de temperatura accesible debe ser suficientemente grande
ESCALAS TERMOMETRICAS
TIPOS DE ESCALAS
Escala Celsius o centígrada
Se toman por acuerdo como puntos fijos el punto de fusión del hielo y el punto de ebullición del agua. Una escala termométrica vendrá definida por los valores de temperatura asignados a los dos puntos, aceptando una variación lineal de la magnitud termométrica con la temperatura.
La escala Celsius o centígrada asigna el valor cero al punto de congelación o solidificación del agua y el valor 100 al punto de ebullición de la misma a la presión de una atmósfera. Cada unidad, debido a la variación lineal con la temperatura, será 1/100 del intervalo y se llama grado Celsius o centígrado (°C )

Escalas Fahrenheit
Otra escala de temperaturas, muy utilizada en Norteamérica fuera de los ambientes científicos es la escala Fahrenheit. En esta escala se efectúan 180 divisiones en el intervalo definido por los puntos fijos, asignando a estos puntos los valores 32 y 212, respectivamente.
(ºF): asigna el valor 332 al punto de congelación y 212 al punto de ebullición. Para pasar de una a otra escala es preciso emplear la ecuación: t(ºF) = 1,8 · t(ºC) + 32
La escala absoluta correspondiente a la Fahrenheit, es decir, con unidades iguales, es la escala Rankine, cuyos puntos fijos son 491,69 y 671,67. Evidentemente, el intervalo en ambos casos es de 180 unidades. La relación entre la temperatura expresada en ºF y ºR es la siguiente:
t (°R) = t (°F) + 491
(0K): se emplea básicamente en la notacion cientifica, asigna el valor 273 al punto de congelación y 373 al punto de ebullición y divide el intervalo en 100 partes cada una de las cuales constituye en grados kelvin. El cero absoluto (00K) corresponde a -273 0C y es la temperatura mas baja posible. La relación con la escala centígrada viene dada por la ecuación: T(K) = t(ºC) + 273
Conversiones
Escala Celsius y la escala Kelvin tiene una transformación muy sencilla:Grados K=273.15 + grados centigradas.
La transformación de grados centígrados a grados Fahrenheit debes tener en cuenta que cada grado centígrado vale 1,8 ºF ( 0 - 100 en la escala centígrada equivale a 32 - 210 en la escala Fahrenheit). Por lo tanto debes multiplicar los grados centígrados por 1,8 que equivale a 9/5. Como el cero Celsisus corresponde al 32 Fahrenheit debes sumar 32:GradosF= (9/5)*grados+32Para la transformación inversa se despeja y queda:Grados= (5/9)*( grados F-32)
un termómetro?
Nota de seguridad Hazlo bajo la supervisión de un adulto.
Puedes quemarte:
Para graduar un termómetro de acuerdo con la escala se
deben fijar sus extremos, 0º a 100º.
1.-Se coloca un termómetro en un recipiente con hielo
en fusión. La columna de mercurio descenderá hasta llegar
a un punto en el que permanecerá estática. Este punto
marca el 0º de la escala y corresponde a la temperatura
en la cual el agua pasa del estado líquido al sólido (hielo)
2.-Luego someter el termómetro a la acción de los vapores
de agua hirviente; la columna de mercurio ascenderá hasta
alcanzar un máximo. Este punto corresponde a los 100º de la
escala y corresponde a la temperatura de ebullición del agua,
pasando del estado líquido al gaseoso (vapor).
3.-La distancia existente entre estos dos puntos se divide en
cien partes, cada una de las cuales llamaremos grados; éste es el